Showing posts with label revolucion ciudadana. Show all posts
Showing posts with label revolucion ciudadana. Show all posts

Friday, February 12, 2010

Sexta convocatoria del Fondo Concursable "El Cucayo" Enero 2010

El programa Fondo Concursable "El Cucayo" apoya a las personas ecuatorianas migrantes emprendedoras para iniciar un negocio propio o ampliar uno ya existente que sean financieramente rentables.

Nota: La Sexta Convocatoria tiene apoyo financiero del Programa Canje de Deuda Externa Ecuador-España, con su proyecto REDIEM.

Image
Este apoyo consiste en
:

  1. Información y asesoría técnica.
  2. Capacitación y acompañamiento.
  3. Dotación de capital semilla.
  4. Orientación hacia instituciones de la Banca Pública para acceso a crédito.

Los requisitos para aplicar a este programa son: Image
  1. Tener nacionalidad ecuatoriana.
  2. Haber vivido en el exterior por lo menos un año.
  3. En el último año, no haber vuelto y permanecido en Ecuador por más de 60 días.
  4. Haber regresado a Ecuador desde el año 2007.
  5. No tener impedimentos legales para participar.

TIPOS DE IDEAS NEGOCIOS

1.-Con aporte 50/50: en este caso la/s persona/s proponente aportará con el 50% del costo del proyecto y la SENAMI con el otro 50%.
2.-Con aporte 25/75: en este caso la/s persona/s proponente/s aportará/n con el 75% del costo del proyecto y la SENAMI con el 25%.

Tipos de Ideas de Negocio

Idea de Negocio Comunitaria
En la que se solicita hasta 50000 dólares.

Idea de Negocio Individual o Familiar
En la que se solicita hasta 2500 dólares.



Idea de Negocio Individual

Idea de Negocio Familiar

Idea de Negocio Asociativo
En la que se solicita hasta 15000 dólares.
En la que se solicita hasta 15000 dólares.
En la que se solicita hasta 50000 dólares.

EXPLICATIVO TIPOS DE APLICACIÓN:

Aplica
Monto máximo
que puede solicitar

Tipo de aplicación
Debe contar con una
contraparte de:

una persona migrante
hasta 2500
microindividual igual monto que el solicitado
una persona migrante y un familiar
hasta 2500 microfamiliar igual monto que el solicitado
una persona migrante hasta 15000
individual 3 veces el monto solicitado
una persona migrante y un familiar hasta 15000 familiar 3 veces el monto solicitado
sociedad mínimo de 5 personas de las cuales al menos 2 sean personas migrantes hasta 50000 asociativa 3 veces el monto solicitado

dos personas migrantes, más la comunidad u organización

hasta 50000 comunitaria igual monto que el solicitado

CÓMO ES EL CONCURSO
  1. Ingresa a la página Web de SENAMI: www.migranteecuatoriano.gov.ec
  2. Inscríbete en el Plan "Bienvenidos a casa ".
  3. Ingresa al link “Presentación de ideas de negocio” y llena el formulario de acuerdo a la opción que se ajuste a tu idea de negocio ( Opción 1; Opción 2; Opción 3; Opción 4 y Opción 5) ( Formulario próximo a publicarse)
  4. Debes llenar todos los campos que tiene el formato.
  5. Al enviar tu formulario en línea, debes confirmar el envío cuando a tu correo electrónico te llegue el mensaje de Bienvenida al Concurso y te confirmen que lo han recibido.
  6. En caso que tu idea sea seleccionada recibirás un correo electrónico o una llamada telefónica de la SENAMI, para darte las indicaciones respectivas.
  7. La SENAMI te asignará un Mentor (Técnico Asesor) para que, conjuntamente con él, elabores el Perfil de Proyecto sobre la idea de negocio seleccionada. Los costos del Mentor son cubiertos por la SENAMI.
  8. Con el Perfil de Proyecto que elabores y presentes a la SENAMI continúas en el concurso. Si no lo presentas en el plazo establecido o comunicado en forma oportuna cuando se hace la asignación del Mentor, hasta este punto llegó tu participación.
  9. El Perfil de Proyecto presentado es evaluado. Si el Perfil de Proyecto es seleccionado, en ese momento pasas a ser Beneficiario del Fondo Semilla "El Cucayo". Esto significa que recibirás el Capital Semilla y la asignación de un Mentor para la capacitación y acompañamiento en la implementación del negocio. Los costos del Mentor son cubiertos por la SENAMI.
  10. Si el Perfil de Proyecto no es seleccionado, la SENAMI te orientará hacia entidades de la Banca Pública para la tramitación de crédito.

ES IMPORTANTE QUE TENGAS PRESENTE

  1. El Programa Fondo El Cucayo es un concurso que analiza y evalúa todas las ideas de negocios recibidas para seleccionar las que pasan a la etapa de elaboración de Perfil de Proyecto.
  2. El Programa Fondo Concursable "El Cucayo" mantiene la apertura para receptar ideas de negocio en las distintas áreas productivas, pero quiere motivar de manera especial para la presentación de Ideas de negocio en las áreas Turísticas, Ambientales y Culturales.
  3. El Capital Semilla que entrega el Programa Concursable "El Cucayo" no se puede utilizar en: compra de vehículos, construcción de viviendas, pago de deudas, pago de sueldos al personal, permisos de funcionamiento.
  4. El programa Fondo Concursable "El Cucayo" no apoya negocios que promuevan el consumo de licor (discotecas, bares); que atenten contra la moral (centros de tolerancia, moteles); que impliquen explotación laboral, violencia o discriminación; o que atenten contra el medio ambiente.

Monday, November 02, 2009

Entrevista con el Ec. Ricardo Patiño

¿Qué nos puede decir acerca de los Comités de la Revolución ciudadana?
Estamos ya trabajando en eso. Hemos querido darnos algo de tiempo para preparar instructivos con relación a la temática, y los comités deben comenzar a estructurarse ya en el país. En las próximas semanas vamos a tener los formularios e instrumentos para eso. Básicamente los comités tienen como objetivo promover la participación de la ciudadanía y defender las conquistas de la Revolución.

Otras funciones son la formación política de los compañeros, el desarrollo de la cultura, el apoyo a la conformación de organizaciones, etc. Tendremos los materiales para que puedan arrancar.

¿Qué dice la constitución con respecto a los Movimientos y Partidos políticos, y a lo que dijo la partidocracia sobre los CDR y el modelo cubano?
La Constitución obliga a los partidos políticos a organizarse, y no tiene nada que ver con represión o espionaje, esos son inventos y prácticas de la derecha.

Nosotros queremos el desarrollo político, social, cultural, etc.
Los Comités deben ser los fiscalizadores y veedores de la Revolución Ciudadana. Deben velar por las conquistas en educación, salud, vivienda, seguridad social, empleo, respaldo a los discapacitados, etc.

Nos interesa que las condiciones de vida sean buenas en cuanto a la atención del IESS, apoyo a los EBAS, que no hayan analfabetos ni discapacitados sin silla de ruedas, que las personas tengan vivienda, que la educación sea gratuita, de calidad, con profesores preparados y cumplidos; que las escuelas estén en buenas condiciones, y los estudiantes tengan uniformes, libros, etc. La derecha siempre buscara una excusa para hablar mal de la Revolución Ciudadana que está liberando a nuestro pueblo.

¿En qué consiste el programa de entrega de tierras improductivas?
Es un programa muy claro, definido por el presidente de la república. Todas las tierras improductivas en manos del Estado se entregaran los más rápidamente posible a los campesinos, de la mano de un programa que asegure que la producción y comercialización sea exitosa. Este proceso será responsabilidad del Ministerio de Agricultura, y como dice la ley desde hace tiempo, las tierras improductivas durante años, sino las usan, pasarán a manos de los campesinos que las necesiten. Esa ley tiene vigencia de años, pero no se la ha aplicado.

¿Y en cuanto a las personas que se apresuran con posibles invasiones que pueda haber?
Eso no es aceptable, pedimos a los compañeros que no lo hagan porque tenemos que respetar la legalidad que nosotros también estamos impulsando. Estamos haciendo nuevas leyes. No podemos actuar desorganizada y violentamente porque si no, mañana bajo cualquier pretexto, cualquier tierra de cualquier persona, tratarán de tomarla o invadirla, y el Gobierno actuará con mucha firmeza para evitar eso, pero también con mucha firmeza para entregar la tierra a quienes la necesitan. Pero no podemos tomarnos la justicia por nuestra cuenta o hacer lo que nos venga en gana, hay que hacerlo organizadamente, es un proceso de la Revolución Ciudadana también tiene que haber organización.

¿Qué nos puede decir con respecto al plan de fomento de empleo anunciado por el presidente Rafael Correa?
Es interesante, algo que hemos logrado descubrir es que el Banco Central ha tenido guardado siete llaves miles de millones de dólares, que han estado sin utilizar. Mientras tanto, faltaba inversión producción y demanda en nuestro país. Hemos descubierto más de dos mil millones de dólares que estamos poniendo en la economía para generar dinámica, infraestructura, y mejorar condiciones de producción.

Se está aumentando 200 millones para que el Banco Nacional de Fomento pueda aumentar capacidad de crédito a beneficiarios de Bono de Desarrollo. El crédito que era de $420, ahora es de $840, y aumentará adicionalmente el plazo de pago de uno a dos años. Las personas que reciben el Bono de Desarrollo pueden recibir crédito, situación que provoca dos efectos positivos: aumentamos la demanda para que puedan producir, y además aumentamos la oferta de bienes determinados. Se produce, se compra insumos para producción, y con eso se dinamiza la economía y se fomenta el empleo.

También se ha puesto recursos en el Banco Ecuatoriano de la Vivienda para que todas las personas que quieran casa de hasta 60 mil dólares reciban un bono de cinco mil dólares. Eso genera empleo a albañiles electricistas, etc., y permite que se dinamice la economía.

Vamos a poner más recursos para obra pública, para generar empleo y condiciones para que seamos más eficientes, con mejores carreteras, hidroeléctricas que ayuden a bajar los costos de las tarifas de energía, etc. La idea es atacar el desempleo con medidas inteligentes. Las cosas hay que hacerlas de forma concreta y eso hacemos con medidas nacionales.

Sunday, November 01, 2009

Delegado de la Presidencia visitó Naranjal


En días pasados se hizo presente en Naranjal el Ab. Rafael Balda, delegado de la Presidencia de la República, quien acompañó en una serie de inspecciones al Jefe Político de Naranjal, Sr. Jéfferson Robles; al Concejal y Delegado del Consejo Político Provincial del Movimiento Alianza PAÍS, Luther Vera Realpe; al Teniente Político de Santa Rosa de Flandes, Nivaldo Ortega; y al Secretario Cantonal y Delegado alterno del Consejo Político Provincial del Movimiento Alianza PAÍS, Rafael Méndez Meneses.

El objetivo de la visita fue principalmente constatar, en coordinación con la sociedad civil, la situación de las obras realizadas por contratistas de CEDEGE mediante el decreto de emergencia, ya que estamos a las puertas de una nueva temporada de lluvias, y es necesario garantizar que las mismas estén concluidas a tiempo.

En la parroquia Santa Rosa de Flandes se reunieron con el Presidente de la Junta Parroquial, Sr. Vicente Ortega; y con el Teniente Político, Sr. Nivaldo Ortega, quienes informaron acerca de las filtraciones en el muro en el sector allende a la cabecera parroquial, y la demora de la entrega de las obras por parte de los contratistas.

Los habitantes del sector El Trovador hablaron del mal dragado del río Trovador, y fallas en los muros, que parecen estar mal compactados y no tienen la altura ni base necesarios para evitar inundaciones.


También manifestaron su preocupación por los tubos de 6 pulgadas que no permitirán el desfogue de la aguas, y de que en ciertos sectores es evidente que las aguas rebasaron por mucho a la altura de los muros de contención, particularmente en la isla Las Mercedes, del recinto Trovador.

En la visita, se pudo constatar que la Hacienda Álamos está tomando material del muro en las cercanías de Trovador para reforzar los muros del lado de sus bananeras, situación que pone en serio peligro la obra contratada por CEDEGE.


En el sector de Ciriaco, constataron el avance de las obras de construcción de muros, y los moradores e integrantes de la Asociación Agrícola Nueva Esperanza, plantearon la necesidad de seguir apoyando al agro ecuatoriano para que 140 hectáreas de sembríos cuenten con riego, de tal manera que se genere producción y empleo en beneficio de todos y todas.


También se realizó una visita al sector de Monoloma 1 y Retorno, donde se ha estado realizando prospecciones mineras en un sector declarado bosque protector.

El administrador de la mina explicó su punto de vista, y se comprometió a entregar información documentada acerca de sus actividades.

Friday, October 30, 2009

Actividades de Jefatura y Tenencias Políticas

Jefferson Robles, Jefe Político de Naranjal

En coordinación con el Concejal Luther Vera y la Delegada del Consejo Político de PAÍS, Arq. Sandra Baquerizo, se coordinó una sesión de trabajo con los Comités de Vivienda de Naranjal


Junto a Tenientes Políticos, se coordinó reunión con Comités de Vivienda de Naranjal, en la que se analizó la lentitud en entrega de bonos a comités que están activos desde el 2007.


Al evento asistieron una delegada de la Gobernación del Guayas, la Arq. Pierina Correa Delgado, y Rafael Méndez Meneses, delegados al Consejo Político Provincial del Movimiento Alianza País, y el concejal y delegado al Consejo Político del Movimiento Alianza PAÍS, Luther Vera Realpe.

Además de la situación de los Comités, se ananalizó el avance de las obras en Puerto Inca, tanto las de emergencia, como la construcción de la Escuela.


Se coordinó con la Comisaría Nacional la atención para operar de cataratas a personas de escasos recursos.


Se acompañó al delegado del programa de Alimentación Escolar, Bairon Valle, en un recorrido por varias escuelas del cantón


En coordinación con el Concejal Luther Vera, se está realizando inspecciones e informes de la obra de emergencia


Se ha insistido ante los Ministerios de ambiente y Minas sobre el riesgo de inundaciones provocado por las prospecciones mineras en el río Norcay.


Arnoldo Baquerizo, Teniente Político de San Carlos

Se está recorriendo los Centros Educativos para constatar el avance del Programa de Alfabetización.

En los meses de septiembre y octubre se han incrementado las demandas por tiempo de trabajo, de alimentos, y paternidad.


Se ha reducido el índice delincuencial en la parroquia San Carlos, ero la queja ciudadana es casi total en lo concerniente al consumo y expendio de drogas. También se ha reducido el ruido de las motos con escape libre debido a que se ha socializado la Ley de Prot
ección Ambiental, que sanciona fuertemente a quienes incurren en alterar la paz ciudadana con ruidos excesivos, las calles o a los que irresponsablemente contaminen el ambiente, la vegetación y el agua.

La Tenencia Política ha mantenido comunicación con todos los organismos del Estado para tomar las medidas preventivas ante un posible temporal que esperamos, no ocurra.

Se ha oficiado al INEC para establecer un aproximado de la población actual de Puerto Inca y recintos cercanos, requisito indispensable para que Puerto Inca cuente con un Subcentro de Salud. Así mismo, se está gestionando ante la
Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos la creación y equipamiento de Cuarteles de Bomberos para Puerto Inca y San Carlos, equipados con carros cisterna, y equipos de salvamento y rescate.

Durante estos días se estará coordinando con la Policía Nacional los operativos de control que eviten la organización de bingos, rifas, y bailes en escuelas, ya que estas actividades están prohibidas por la Ley de Educación.

José Véliz, Teniente Político de Taura


Se está recorriendo los Centros Educativos para constatar el avance del Programa de Alfabetización.

Se está realizando las gestiones para que niños especiales reciban capacitaciones.

Se están iniciando las gestiones para que las piladoras de Taura se acojan al programa de compra de arroz a precios justos, el mismo que beneficiará a los agricultores de la zona.

Ante la SENAGUA, en el Rcto. Cristóbal Colón, se gestionó con la asociación Nuevo Rumbo la habilitación de un canal de agua para cultivo de arroz.

Además, se está receptando y gestionando con normalidad las denuncias, solicitudes, y peticiones de obras.

Nivaldo Ortega, Teniente Político de Santa Rosa de Flandes


Se está recorriendo los Centros Educativos para constatar el avance del Programa de Alfabetización que se está llevando a cabo en Salvador, Porvenir, y La Sofía.

Debido a la presión baja y falta de volumen del agua entubada que se recibe de Naranjal, se gestionó ante el Ing. Enrique López la construcción e implementación de un pozo de 120 m, un tanque elevado de 7 m, y una bomba eléctrica de 2’’ con boya automática, que estará ubicado en el Subcentro de Salud de Santa Rosa de Flandes y permitirá suplir la necesidad de agua en la cabecera parroquial.

El Subcentro de Salud recibió accesorios y baterías sanitarias, cuyo mantenimiento corresponde a la Junta Parroquial.

Está avanzando la construcción del nuevo edificio de la Tenencia Política parroquial, obra que se ha logrado con el respaldo de la ciudadanía, que ha reconocido el eficiente trabajo de la Tenencia Política y del Gobierno de la Revolución Ciudadana en Santa Rosa de Flandes.

Tuesday, August 18, 2009

Secretaría de Pueblos trabaja en Naranjal


Pablo Argotti, delegado de la Secretaría de Pueblos, movimientos Sociales y Participación Ciudadana, estuvo el día de hoy en los Colegios San Esteban y 15 de Octubre dictando talleres sobre liderazgo, ciudadanía y voluntariado a estudiantes de cuarto curso.

El objetivo es capacitar a los jóvenes y adolescentes de nuestro cantón en temas de ciudadanía responsable.

No es la primera vez que delegados de esa cartera de Gobierno vienen a nuestro cantón. Ya el año pasado se dictó talleres en los colegios San Esteban, 15 de Octubre, 7 de Noviembre y Técnico Naranjal, además de talleres a comunidades y asociaciones locales.

Thursday, March 12, 2009

Actividades del Movimiento PAÍS-Naranjal

Lanzamiento de campaña

Una numerosa delegación del cantón Naranjal se hizo presente para el lanzamiento de campaña de los candidatos y candidatas de la Revolución Ciudadana.

El evento se llevó a cabo en El Jardín de la Salsa


Los candidatos de Naranjal son:
Alcalde.- Guillermo Touma
Concejales Urbanos.- Luther Vera (Alterno, Segundo Góngora); Dra. Carmen Dillon (Alterna, Pamela Chica); Rafael Méndez Meneses (alterno, Dr. Hugo Vera); y Fanny Cubillús (Alterna, María Angélica Castro)
Concejales Rurales.- Tito Henríquez (Alterna, Elena Acero); Frecia Aguirre (Alterno, Flavio Maldonado); y Juan Carlos Chóez (Alterna, Elena Tuárez)

Durante el evento, los Asambleístas Juan Carlos Cazzinelli, Gina Godoy, Rolando Panchana, María de los Ángeles Vicuña, y Balerio Estacio, manifestaron su interés en asistir al lanzamiento de la campaña en el cantón Naranjal.

Sesiones de planificación

Todos los días lunes a las 19:00 se llevan a cabo las sesiones e trabajo para planificar actividades.

Estas sesiones de trabajo se realizan en la Central del Frente Femenino, ubicado en la Av. Olmedo e Independencia, a una cuadra de la Central Cantonal del Movimiento PAÍS-Naranjal.


Candidatos realizaron sesión de trabajo en Taura

El pasado martes se realizó una sesión de trabajo en la que se analizó el problema eléctrico de la parroquia Taura. La ciudadanía fue capacitada sobre estrategias de incidencia en políticas públicas, y maniefstó su respaldo a los candidatos de la Revolución Ciudadana.


Acto por el Día Internacional de la Mujer

El pasado domingo se realizó un evento especial por conmemorarse del Día Internacional de la Mujer.

Se contó con la presencia de las ex Asambleístas Gina Godoy y Sofía Espín.


Talleres de formación Política

Gracias a la participación de compañeros de la Comisión de Capacitación, se está coordinando talleres para fortalecer el trabajo durante la campaña electoral.


Inauguración de Central Femenina

Con la presencia del Ab. Juan Carlos Cassinelli como invitado especial, en días pasados se inauguró la Central del Frente Femenino del Movimiento PAÍS-Naranjal.

La Central Cantonal fue pintada por varios compañeros del Movimiento PAÍS, y servirá de Sede de las sesiones de planificación.


Actividades con grupos organizados

Permanentemente se está realizando sesiones de trabajo con diferentes grupos organizados, comités barriales, asociaciones, etc.

Además de dar a conocer la propuesta de la Revolución Ciudadana, el objetivo es analizar la problemática de los distintos sectores.

El equipo de la Revolución Ciudadana ha respaldado a todos los grupos que han solicitado ayuda, y el objetivo es mantener la misma línea de trabajo.

Los taxistas informales de Naranjal maniefstaron su ashesión a la Revolución Cuidadana.

El Frente Femenino está planificando una serie de actividades para asegurar el triunfo de los candidatos del Movimiento PAÍS-Naranjal.


Varias Asociaciones Agrícolas han manifestado su respaldo incondicional al proyecto de Revolución Ciudadana.